Los interesados en solicitar una Tarjeta Sanitaria Europea en Barakaldo, pueden hacerlo acudiendo en persona a este Centro de Atención e Información de la Seguridad Social para conseguir el documento de forma inmediata.
Aquí le ofrecemos todos los datos de contacto que pueda necesitar para gestionar la Tarjeta Sanitaria Europea o trámites relacionados en un CAISS.
Centro de Atención e Información de la Seguridad Social Nº2 de Barakaldo, (Vizcaya)
Dirección:
c/ Murrieta, 47-49
Situación:
48901 Barakaldo, (Vizcaya)
Teléfono(s):
94 4370496 / 94 4388806
Fax:
94 4370251
Tipo:
Oficina de Registro de Certificados Digitales
Observaciones:
Dispone de servicio de CITA PREVIA – Teléfono(s): 901 106570 / 94 4284556 - Correo electrónico:
Horario de atención e información
El horario de atención al ciudadano de esta oficina o Centro de Atención e Información de la Seguridad es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Situación de la oficina en el plano
Puede emplear el mapa bajo estas líneas para revisar la ubicación precisa de esta oficina o tener indicaciones concretas para llegar a ella sin problemas.
Centros de Atención e Información de la Seguridad Social próximos a Barakaldo para pedir la Tarjeta Sanitaria Europea
A continuación puede ver la lista de Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) en las inmediaciones de Barakaldo, accesibles a los ciudadanos, organizados éstos por distancia.
Información general sobre la Tarjeta Sanitaria Europea en Barakaldo
Tras solicitarla en la oficina del CAISS elegida, recibirá la Tarjeta Sanitaria Europea en su buzón a través del correo ordinario en un lapso cercano a 10 días hábiles. Este documento tiene una validez total de 2 años, siempre que se satisfagan las condiciones para su mantenimiento. Si deja de cumplir con estas condiciones solicitadas, la TSE dejará de tener validez.
Hay que tener en consideración que la Tarjeta Sanitaria Europea puede dejar de ser válida si se llega a la conclusión de que el motivo del viaje es precisamente obtener algún tipo de atención médica en el estado de destino. Cuando ocurre esto, son el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina los designados para emitir las sanciones específicas.
